Skip to main content
Contáctanos

Artículos, Información sectorial

La nueva Ley de Compras Públicas en Chile ya entró en vigencia: Transformando la transparencia y la eficiencia

La nueva Ley de Compras Públicas en Chile ya entró en vigencia: Transformando la transparencia y la eficiencia

Chile ha implementado la nueva Ley de Compras Públicas N.º 21.634, publicada en el Diario Oficial el 11 de diciembre de 2023 y que entró en vigencia el 31 de diciembre de 2024. El principal objetivo es modernizar y hacer más eficiente el sistema de adquisiciones del Estado. Esta normativa, que reemplaza el marco regulatorio vigente desde hace dos décadas, busca responder a las demandas ciudadanas de mayor transparencia, competencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos.

Contexto y necesidad de la reforma

El sistema de compras públicas en Chile representa una parte significativa del gasto fiscal anual, por lo que su correcto funcionamiento es crucial para la administración de los recursos del país. Sin embargo, durante los últimos años se han identificado diversas falencias en el modelo anterior, tales como:

  • Falta de transparencia: Casos de corrupción y conflictos de interés han debilitado la confianza en las instituciones.
  • Procesos burocráticos: La lentitud en los procedimientos afectaba la competitividad y desincentivaba la participación de proveedores.
  • Limitada inclusión: Micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) enfrentaban barreras para competir en licitaciones.

Principales cambios introducidos por la nueva ley:

  1. Transparencia y auditoría:
    • Se implementan mecanismos avanzados de auditoría y trazabilidad para todas las etapas del proceso de compras.
    • Mayor acceso público a la información sobre licitaciones, adjudicaciones y contratos.
  2. Digitalización:
    • La plataforma de ChileCompra se moderniza para incorporar tecnologías como inteligencia artificial y big data, permitiendo una gestión más eficiente.
  3. Fomento a la competencia:
    • Reducción de barreras de entrada para MiPymes, promoviendo la participación de un mayor número de oferentes.
    • Mayor énfasis en criterios de evaluación que consideren sostenibilidad, calidad y responsabilidad social.
  4. Agilidad en los procesos:
    • Se simplifican los trámites administrativos, reduciendo tiempos y costos asociados a las licitaciones.
    • Creación de categorías de compras estandarizadas para acelerar procesos comunes.
  5. Sostenibilidad y compras verdes:
    • La ley incorpora criterios ambientales y sociales obligatorios en las adquisiciones públicas, alineándose con los compromisos internacionales en sostenibilidad.

Achilles: un aliado estratégico para la implementación de la nueva ley.

Achilles es una plataforma global que ayuda a las organizaciones a optimizar sus procesos de compras y cadenas de suministro, siendo una herramienta valiosa en la implementación y gestión dentro del marco de la nueva Ley de Compras Públicas en Chile.

Cómo Achilles puede ayudar a las empresas:

  1. Gestión de proveedores y transparencia:
    • Evaluación de proveedores: Achilles ayuda a validar proveedores mediante auditorías y evaluaciones de cumplimiento, garantizando que cumplan con los requisitos legales y de sostenibilidad exigidos por la nueva ley.
    • Gestión de riesgos: Identifica riesgos asociados a proveedores, como conflictos de interés o antecedentes negativos, contribuyendo a procesos de compras más transparentes.
  2. Digitalización del proceso de compras:
    • Plataforma tecnológica: Achilles proporciona soluciones digitales que automatizan procesos de adquisición, permitiendo integrar herramientas avanzadas para gestionar licitaciones, contratos y pagos.
    • Base de datos global: Permite acceder a una red amplia de proveedores preevaluados, facilitando la competitividad y reduciendo barreras de entrada.
  3. Fomento a la competencia:
    • Inclusión de MiPymes: Achilles ayuda a identificar y preparar a micro, pequeñas y medianas empresas para participar en licitaciones públicas mediante capacitaciones y certificaciones.
    • Criterios de selección alineados: Facilita la evaluación de ofertas considerando criterios no solo de precio, sino también de sostenibilidad y responsabilidad social.
  4. Sostenibilidad:
    • Cumplimiento de estándares ambientales: La plataforma puede identificar y certificar proveedores que cumplan con criterios de sostenibilidad, apoyando el enfoque de compras verdes establecido en la nueva ley.
    • Indicadores ESG: Proporciona métricas de cumplimiento en términos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), esenciales para cumplir con objetivos de desarrollo sostenible.
  5. Capacitación y formación:
    • Talleres y cursos: Achilles ofrece programas de capacitación para funcionarios y proveedores en temas de sostenibilidad, digitalización y transparencia.
    • Adaptación al marco legal: Ayuda a las empresas y organismos públicos a entender y adaptarse a las disposiciones de la Ley N.º 21.634.
  6. Monitoreo y reportes:
    • Indicadores de desempeño: Proporciona herramientas para medir y monitorear la eficiencia, transparencia y sostenibilidad en los procesos de compras públicas.
    • Auditorías integradas: Simplifica los procesos de auditoría y asegura la trazabilidad de cada compra.

En resumen, Achilles es un aliado estratégico para el cumplimiento de la nueva Ley de Compras Públicas, facilitando la modernización, inclusión y sostenibilidad de los procesos de adquisiciones del Estado chileno.

Habla con un experto