Skip to main content
Contáctanos

Artículos, Información sectorial

Energía y Sustentabilidad en América Latina: Retos y Oportunidades

Energía y Sustentabilidad en América Latina: Retos y Oportunidades

América Latina es una región con vastos recursos naturales y un gran potencial para liderar la transición hacia un modelo energético sustentable. Con más de 660 millones de habitantes y una creciente demanda de energía, América Latina lucha por encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación del medio ambiente.

1. Recursos Energéticos en LATAM

América Latina se beneficia de una amplia gama de recursos naturales, lo que brinda a la región una clara ventaja competitiva en la transición hacia una economía baja en carbono:

  • Hidroeléctrica: países como Brasil y Paraguay dependen fuertemente de la energía hidroeléctrica, y la presa de Itaipú es una de las más grandes del mundo. Sin embargo, este modelo tiene riesgos relacionados con el cambio climático, ya que el volumen de agua varía debido al cambio en los patrones de lluvia.
  • Energía solar y eólica: Chile, México y Brasil lideran los proyectos de energías renovables no convencionales, con regiones bien ubicadas para proyectos solares y eólicos. El desierto de Atacama tiene algunos de los niveles de radiación solar más altos del mundo.
  • Recursos fósiles: A pesar de sus ambiciones en renovables, países como Venezuela, México y Colombia todavía dependen de los hidrocarburos; en el contexto latinoamericano, esta es una de las mayores fuentes de emisión de gases de efecto invernadero por el uso intensivo de carbón y petróleo.

2. Desafíos de la Transición Energética:

América Latina enfrenta una serie de problemas relacionados con la transición energética de renovables:

  • Infraestructura inadecuada: la mayoría de los países no tienen la infraestructura para integrar fuentes renovables en la red eléctrica existente o han comenzado a hacerlo; está aumentando la brecha entre centro y fuera de red.
  • Uso desigual de fuentes de energía: a pesar de la electrificación y la inversión en renovables, los países no han igualado el desarrollo entre la ciudad y el campo; en Latinoamérica, millones de personas todavía no tienen acceso a un suministro de electricidad.
  • Financiamiento: la mayoría de los proyectos exitosos han sido financiados con dinero de préstamos ya que la inversión de capital es riesgosa y a largo plazo; el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial han invertido significativamente, pero ha habido poco capital privado.
  • Políticas desajustadas: los cambios políticos afectan la continuidad del presupuesto, lo que dificulta la inversión privada a largo plazo.

3. Oportunidades en la Sustentabilidad,

Sin embargo, existen oportunidades para que la región se desarrolle de manera sustentable:

  • Transición hacia renovables: Países como Uruguay ya generan más del 90% de su energía eléctrica a partir de fuentes renovables, sirviendo como modelo para el resto de la región.
  • Electrificación del transporte: Ciudades como Santiago de Chile están implementando flotas de buses eléctricos para reducir emisiones en el sector transporte.
  • Innovación y tecnología: Startups y proyectos tecnológicos están desarrollando soluciones para optimizar el uso de energía, como redes inteligentes y almacenamiento eficiente.

4. Implicaciones Globales y Regionales

El liderazgo de América Latina en energía sustentable podría posicionar a la región como un actor clave en la lucha contra el cambio climático. Además, podría generar empleos verdes, diversificar las economías locales y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

En 2024, Achilles, líder en gestión de riesgos de la cadena de suministro, ha evaluado a más de 200,000 proveedores, llevando a cabo más de 3,000 auditorías en todo el mundo. Estas cifras reflejan el compromiso constante por fortalecer las cadenas de suministro a nivel global y asegurar que cada eslabón cumpla con altos estándares de calidad, seguridad y sostenibilidad.

América Latina enfrenta un momento crucial en su camino hacia un futuro energético sustentable. Aprovechar su riqueza natural, promover políticas públicas consistentes y fomentar la innovación tecnológica son pasos clave para garantizar un desarrollo económico que respete los límites del planeta. La región tiene el potencial de ser un ejemplo global de cómo equilibrar crecimiento y sustentabilidad en el sector energético.

Achilles es el motor para avanzar en este cambio y poder fortalecer a cada proveedor.

Habla con los expertos