Contáctanos
Compliance y sostenibilidad: Un must en los negocios modernos

Article, Artículos, Información sectorial

Compliance y sostenibilidad: Un must en los negocios modernos

En el entorno empresarial actual, la integración de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) se ha convertido en una necesidad estratégica para las empresas en México y América Latina. Esta práctica no solo mitiga riesgos legales y reputacionales, sino que también fortalece la competitividad y la confianza en el mercado.

Importancia del cumplimiento de normativas ESG

Las regulaciones en torno a la sostenibilidad y el compliance están en constante evolución en la región. Un informe de EY reveló que el 58% de las empresas latinoamericanas cuenta con una estrategia ESG; sin embargo, la comprensión y aplicación de estas estrategias varía significativamente entre organizaciones. Según la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), más del 70% de las empresas que cotizan han implementado iniciativas relacionadas con ESG en sus reportes anuales, reflejando un compromiso creciente con la transparencia y sostenibilidad.

En México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha promovido la emisión de bonos sostenibles como mecanismo de financiamiento para proyectos con impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad. En 2023, el país registró más de 120 mil millones de pesos en este tipo de emisiones, consolidando su liderazgo en inversión sostenible en la región.

Beneficios de adoptar criterios ESG

La adopción de prácticas ESG ofrece múltiples ventajas para las empresas que buscan alinearse con estándares globales y fortalecer su reputación:

Acceso a financiamiento sostenible: En 2023, México alcanzó por primera vez los $100,000 millones de pesos en financiamiento ASG, evidenciando una tendencia al alza en inversiones responsables.

Mejora en la reputación corporativa: Las empresas que implementan estrategias ESG son percibidas como más responsables y éticas, lo que fortalece su imagen ante clientes e inversores.

Reducción de riesgos: Al abordar proactivamente cuestiones ambientales y sociales, las empresas pueden anticipar y mitigar posibles crisis que afecten su operación y reputación.

Cumplimiento regulatorio: Las empresas que adoptan principios ESG reducen su exposición a sanciones legales y litigios asociados con malas prácticas en sustentabilidad y gobernanza.

Eficiencia operativa: Implementar procesos sostenibles genera ahorros significativos a largo plazo, reduciendo el desperdicio de recursos y mejorando la eficiencia energética.

Crecimiento de la inversión sostenible en la región

A nivel global, las inversiones en activos sostenibles han alcanzado los $5.5 billones de dólares en 2024, según datos de Bloomberg. Este crecimiento refleja el reconocimiento de que las prácticas sostenibles no solo son éticamente deseables, sino también económicamente ventajosas. En América Latina, tanto reguladores como inversionistas buscan que ESG sea una corriente principal en la región, impulsando la creación de nuevos índices ESG para México, Brasil y Chile.

En Brasil, el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) ha otorgado incentivos financieros para que las empresas adopten prácticas sustentables, lo que ha resultado en un crecimiento del 40% en la inversión en energías renovables en los últimos cinco años. En Chile, el mercado financiero ha adoptado regulaciones que exigen a las empresas cotizadas la publicación de reportes de sostenibilidad, fortaleciendo la transparencia y la toma de decisiones basada en información confiable.

Desafíos en la implementación de ESG en América Latina

A pesar de los beneficios, muchas empresas aún enfrentan retos en la adopción de estrategias ESG. Entre los principales obstáculos se encuentran:

  • Falta de normativas unificadas: A diferencia de Europa, donde existen regulaciones más claras, en Latinoamérica cada país tiene diferentes niveles de avance en ESG.
  • Dificultades en la recopilación de datos: Para muchas empresas, recopilar información confiable sobre su impacto ambiental y social sigue siendo un desafío.
  • Resistencia al cambio: Implementar nuevas estrategias ESG requiere una transformación organizacional y cultural, lo cual no siempre es fácil.
  • Costos iniciales: Aunque los beneficios son claros a largo plazo, algunas empresas ven la implementación de ESG como un gasto en lugar de una inversión.

¿Cómo puede ayudar Achilles?

En Achilles, ayudamos a empresas y proveedores a navegar el panorama ESG mediante herramientas de evaluación y certificación que garantizan el cumplimiento normativo y la sostenibilidad en sus operaciones. Nuestra plataforma permite a las organizaciones evaluar su cadena de suministro, identificar áreas de mejora y garantizar que sus proveedores cumplan con estándares internacionales de sostenibilidad.

¿Tu empresa ya ha adoptado estrategias ESG? Comparte en los comentarios cómo estás abordando la sostenibilidad y el compliance en tu negocio. ¿Cuáles han sido los principales desafíos y qué beneficios has observado?

Bibliografía

Para más información, entrevistas o comentarios, favor de contactar a:
Ángel Martínez
angel.martinez@achilles.com
Achilles México

Contáctanos